La Licenciatura en Educación Primaria asume con responsabilidad la formación inicial de sus estudiantes, a fin de lograr que los egresados desempeñen la docencia con sentido humano e inclusivo, capaces de resolver problemas de su entorno y realizar prácticas profesionales donde demuestren competencias con fundamentos éticos, identidad y liderazgo académico que responda a las exigencias actuales del mundo globalizado.
Desarrollar en los estudiantes de Licenciatura en Educación Primaria, las competencias genéricas y profesionales que les permitan mejorar su práctica con dominio didáctico y disciplinar, a través de procesos de investigación, docencia y gestión, para una intervención ética y transformadora.
El Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria es el documento que rige el proceso de formación de maestros de educación primaria, describe sus orientaciones fundamentales y los elementos generales y específicos que lo conforman de acuerdo con las tendencias de la educación superior y considerando los modelos y enfoques vigentes del plan y los programas de estudio de educación básica. Su aplicación en las Escuelas Normales debe permitir que se atiendan, con oportunidad y pertinencia, las exigencias derivadas de las situaciones y problemas que presentará la actividad profesional a los futuros maestros de este nivel educativo en el corto y mediano plazos.
Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de enseñanza, competencias didácticas, identidad profesional y ética, y capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus alumnos y del entorno de la escuela. Los rasgos del perfil son el referente principal para la elaboración del plan de estudios, pero también son esenciales para que las comunidades educativas normalistas dispongan de criterios para valorar el avance del plan y los programas, la eficacia del proceso de enseñanza y de los materiales de estudio, el desempeño de los estudiantes, así como las demás actividades y prácticas realizadas en cada institución. Todos los rasgos del perfil están estrechamente relacionados, se promueven articuladamente y no corresponden de manera exclusiva a una asignatura o actividad específica: algunos, como el dominio de los contenidos de enseñanza, se identifican primordialmente con espacios delimitados en el plan de estudios; otros, como la consolidación de las habilidades intelectuales o la formación valoral, corresponden a los estilos y las prácticas escolares que se promoverán en el conjunto de los estudios; la disposición y la capacidad para aprender de manera permanente dependerá tanto del interés y la motivación que despierte el campo de estudios, como del desarrollo de las habilidades intelectuales básicas, la comprensión de la estructura y la lógica de las disciplinas, y de los hábitos de estudio consolidados durante la educación normal. Con base en las consideraciones anteriores, al término de sus estudios cada uno de los egresados contará con las habilidades, conocimientos, actitudes y valores que se describen a continuación.
Habilidades intelectuales específicas
Dominio de los contenidos de enseñanza
Competencias didácticas
Identidad profesional y ética
Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del entorno de la escuela
Coordinador:
Mtro. Salvador Díaz Sánchez
1° Semestre |
2° Semestre |
3° Semestre |
4° Semestre |
5° Semestre |
6° Semestre |
7° Semestre |
8° Semestre |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/3.6 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
20/6.4 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
||
4/4.5 |
6/6.75 |
6/6.75 |
6/6.75 |
6/6.75 |
4/4.5 |
4/4.5 |
|
6/6.75 |
6/6.75 |
6/6.75 |
6/6.75 |
4/4.5 |
4/4.5 |
||
4/4.5 |
6/6.75 |
6/6.75 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
|
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
4/4.5 |
|
6/6.75 |
6/6.75 |
6/6.75 |
6/6.75 |
6/6.75 |
6/6.75 |
6/6.75 |
|
36 hrs. |
36 hrs. |
40 hrs. |
38 hrs. |
36 hrs. |
34 hrs. |
30 hrs. |
24 hrs. |
274 horas |
291 créditos |
Psicopedagógico |
|
Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje |
|
Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación |
|
Práctica Profesional |
|
Optativos |